15 consejos para no dejarse engañar en la red

**15 consejos para no dejarse engañar en la red**

Los ciberdelincuentes están esperando para aprovecharse de los usuarios desprevenidos. Estos son algunos consejos esenciales para ayudarlo a navegar por la web con seguridad.

1. Siempre mantén tu sistema operativo actualizado y prioriza las aplicaciones con confianza.
2. Verifica la seguridad del sitio web antes de iniciar sesión o rellenar formularios.
3. No descargues archivos de fuentes desconocidas y siempre comprueba que son de confianza.
4. Utiliza un buen software antivirus y evita losplug-ins poco seguros.
5. No cliques en enlaces publicitarios dudosos, incluso si los recibes en un correo electrónico.
6. Desconfía de la información para la que sea obligatorio proporcionar datos personales.
7. Evita los sitios web de phising. Si un sitio web hace que pienses que podría ser falso, vuelve a revisar la URL antes de proporcionar cualquier información.
8. No abandones tu sesión iniciada si usas un ordenador compartido.
9. Usa contraseñas seguras y seguro de la información de acceso.
10. Configura la privacidad de tus cuentas en redes sociales.
11. No reveles información personal sensibles a desconocidos.
12. Utiliza Wi-Fi público con mucha precaución. Evita usar tus tarjetas de crédito o realizar transferencias bancarias.
13. No aceptes amistad en línea desde cualquier usuario desconocido.
14. Evita el envío de correos electrónicos sospechosos a los desconocidos.
15. Busca siempre opiniones de la gente antes de subscribirse en un sitio.

15 consejos para no dejarse engañar en la red

Cada vez más empleamos Internet para adquirir bienes o servicios, o simplemente para navegar por la red. Es importante que sepamos cómo evitar ser estafados:

1. Verifica la reputación del vendedor:

Antes de adquirir productos, realiza una investigación sobre quién es el vendedor y lo que otros compradores opinan acerca de él o ella.

2. No compres si el precio es demasiado bajo:

Si ves que el precio de un producto es considerablemente más barato que el precio normal, desconfía.

3. Investiga acerca de los artículos:

Asegúrate de que las especificaciones de los artículos sean las correctas.

4. Busca reseñas y opiniones:

Lee reseñas y opiniones acerca del producto que deseas comprar para asegurarte de que es de calidad.

5. Lee la política de privacidad del vendedor:

Asegúrate de que el vendedor tenga una política de privacidad clara y comprensible antes de comprar.

6. Busca garantías:

Verifica si el vendedor ofrece una garantía en caso de que el producto no funcione adecuadamente.

7. Utiliza tarjetas de crédito para tus compras:

La mayoría de tarjetas de crédito ofrecen una seguridad adicional a la hora de comprar productos.

8. Infórmate sobre las leyes de devolución:

Algunos vendedores pueden ofrecer devoluciones, pero algunas leyes varían según el país o la región.

9. No compres con descuentos excesivos:

Si es demasiado bueno para ser verdad, entonces probablemente no lo sea.

10. Utiliza una contraseña segura:

Siempre que te registres en línea, recuerda usar contraseñas seguras y cambiarlas regularmente.

11. Asegúrate de que la página sea segura:

La mayoría de navegadores web muestran un icono de un candado cuando una página está segura.

12. No proporciones información financiera desactualizada:

Asegúrate de utilizar una tarjeta de crédito con una fecha de vencimiento reciente para evitar el robo de identidad.

13. Asegúrate de tener un antivirus:

Debes tener un antivirus actualizado en tu ordenador para evitar virus y otras amenazas.

14. No descargues software de fuentes desconocidas:

Descarga siempre el software desde una fuente oficial, conocida y segura.

15. Utiliza una dirección de correo electrónico segura:

No utilices nunca tu dirección de correo electrónico personal para registrarte en sitios webs. Usa una dirección de correo segura para evitar el spam y el robo de identidad.

**15 Consejos para no dejarse engañar en la Red**

Internet es una herramienta indispensable en la vida moderna, pero también conlleva algunos peligros. Redes sociales, sitios web o comunicaciones electrónicas son cómodas, rápidas y resolver los problemas cotidianos pero sin un conocimiento adecuado de herramientas de seguridad se puede convertir en una verdadera pesadilla. Aquí hay algunos consejos para prevenir el engaño en la web:

1. Desconfía de los mensajes y correos electrónicos de desconocidos: no descargues archivos ni abra enlaces desconocidos que te hayan enviado.
2. Configura la autenticación en dos pasos en cada cuenta: así los ciberdelincuentes tendrán más dificultades para acceder sin tu permiso.
3. Usa contraseñas seguras e íntegralas con un administrador de contraseñas: tus contrasenas escogerlas difícilmente de hackear y teniendo un gestor se evitarán problemas mayores.
4. Busca activamente las medidas de seguridad que ofrecen los sitios web: en la mayoría de sitios web suelen disponer de mecanismos de seguridad para que nadie pueda acceder a sus datos sin tu autorización.
5. Verifica la autenticidad de un sitio web: busca en el sitio oficial de la compañía los datos de contacto para notificar cualquier sospecha.
6. Evita usar cibercafés públicos: es mejor usar redes propias para realizar tus operaciones online.
7. Usa un antivirus actualizado: así podrás bloquear el malware que los atacantes usan para robar tus datos.
8. Cambia la configuración de tu navegador para aumentar tu seguridad: desactiva la opción que guarda automáticamente tus contraseñas y controles los permisos para solicitar la información de tu tarjeta de crédito.
9. Realiza copias de seguridad de tus datos: crear y almacenar copias de seguridad de tus datos de forma regular.
10. Verifica tu información antes de compartirla: evita publicar datos como tu dirección o número de teléfono en redes sociales o sitios web.
11. Utiliza herramientas de seguridad para proteger tus conexiones: para la navegación bajo Wi-fi, VPNs son una gran opción para asegurar los intercambios.
12. Verifica las direcciones de las páginas web: si tienes alguna sospecha de que una página web es falsa, verifica la dirección URL.
13. Compra en sitios web seguros: compra solo en sitios web que sean fiables y que dispongan de SSL para evitar perder dinero por fraudes.
14. No guardes información sensible en línea: evita guardar datos como tarjetas de crédito en sitios web o redes sociales.
15. Aprende a detectar amenazas cibernéticas: si tienes alguna sospecha de una amenaza cibernética, busca ayuda inmediata de un experto en seguridad.

Siguiendo estos consejos evitarás caer en engaños en la red. Si adoptas medidas de seguridad adecuadas, podrás evitar muchos problemas y disfrutar de los beneficios de la navegación y la compra online.